Blogia

COPAC

COPAC estrena nuevo sitio oficial en la Web

COPAC estrena nuevo sitio oficial en la Web

COPAC estrena nuevo sitio oficial en la WEB los invitamos a participar

www.copacpuebla.org.mx

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA

MÉXICO PRESENTA EL PROGRAMA
MODERNIZACIÓN SUSTENTABLE DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL

Logo MasAgro

  • Es la política pública más importante de los últimos años orientada al sector agropecuario nacional que contribuirá a alcanzar la suficiencia alimentaria en México a través de prácticas agronómicas sustentables y de las herramientas científicas más avanzadas para el mejoramiento de semillas de maíz y trigo.

 

  • Surge de un trabajo conjunto entre la SAGARPA y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), cuya sede mundial está en México, y se apoya en el trabajo de cientos de colaboradores que van desde agricultores individuales hasta instituciones públicas y privadas.

 

  • Mediante acciones de corto, mediano y largo plazos, MASAGRO busca generar capacidades en los pequeños agricultores de maíz y trigo para elevar la producción de estos cultivos clave para la dieta de los mexicanos.

 

  • La meta es aumentar la producción nacional de maíz entre cinco y nueve millones de toneladas en condiciones de temporal en un plazo de 10 años; siguiendo las prácticas agronómicas sustentables y con cada vez mejores semillas este aumento podría ser equivalente a los 13 millones de toneladas. En el caso del trigo harinero, se prevé incrementar la producción en 350 mil toneladas en el mismo plazo.

 

Texcoco, Estado de México, 05 de abril.- El Presidente Felipe Calderón presentó hoy el Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), que tiene por objetivo elevar las capacidades productivas de los pequeños productores de maíz y trigo, asegurar mejores rendimientos que contribuyan a la suficiencia alimentaria en ambos cultivos y hacer frente a los efectos del cambio climático, a través prácticas agronómicas sustentables.

 

En el marco de las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), cuya sede mundial está en Texcoco, Estado de México, la iniciativa MasAgro muestra la importancia que tiene para México enfrentar el impacto de los problemas globales que más afectan a los países en desarrollo: el aumento de la población, el cambio climático y la disponibilidad oportuna de los alimentos.

 

El Programa MasAgro es la política pública más importante de los últimos años orientada al sector agropecuario nacional que contribuirá a alcanzar la suficiencia alimentaria en México a través de prácticas agronómicas sustentables y de las herramientas científicas más avanzadas para el mejoramiento de semillas de maíz y trigo.

 

La meta es aumentar la producción nacional de maíz entre cinco y nueve millones de toneladas en condiciones de temporal en un plazo de 10 años; siguiendo las prácticas recomendadas y con cada vez mejores semillas este aumento puede ser de más de 13 millones de toneladas.

 

En el caso del trigo harinero, se prevé incrementar la producción en 350 mil toneladas en el mismo plazo, meta importante si se considera que a nivel mundial, por factores como plagas, no ha sido posible elevar la productividad más allá del dos por ciento. Con buenas prácticas, el rendimiento óptimo del trigo supera seis toneladas por hectárea. En México, el rendimiento actual promedio es de 1.5 toneladas por hectárea, por lo que existe un importante potencial de productividad que este proyecto se enfocará en desarrollar.

 

Para alcanzar estos objetivos, el Gobierno Federal conjuntó esfuerzos con la comunidad científica nacional e internacional, en un proyecto sin precedentes que responde a las recomendaciones de diversos organismos internacionales como la FAO y el Banco Mundial, entre otros, para invertir en capacitación de los agricultores y en desarrollo científico orientado a la producción sustentable de alimentos.

 

La iniciativa está orientada principalmente a los productores de menor desarrollo, cuya agricultura es tradicional o de subsistencia, para tener impacto en el ingreso, el empleo y el arraigo en el medio rural.

 

MasAgro contribuye a mejorar las prácticas agronómicas al incorporar la transferencia de tecnología, la investigación y el trabajo en equipo de agricultores, extensionistas e investigadores en beneficio directo de productores que no tienen acceso a tecnologías modernas ni mercados funcionales.

 

Considerado como la política pública más importante en el sector en las últimas décadas, para el desarrollo de este programa el Gobierno de México aportará más de mil 656 millones de pesos a lo largo de los próximos 10 años, plazo en el cual se espera que la iniciativa atraiga a su vez una inversión equiparable de fundaciones y el sector privado.

 

El programa MasAgro es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) e instituciones de investigación mexicanas, como el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), el Colegio de Posgraduados(COLPOS), la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

Participan también la industria semillera nacional, las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), diversas instituciones públicas y privadas vinculadas a la cadena agroalimentaria, así como la extensa red de investigación que a nivel mundial ha desarrollado el CIMMYT y que durante los próximos diez años colaborará en esta iniciativa para desarrollar capacidades con jóvenes investigadores mexicanos y agricultores innovadores.

 

Los componentes de MasAgro

 

MasAgro tiene cuatro componentes: Desarrollo Sustentable con el Productor, Descubriendo la Diversidad Genética de las Semillas, Estrategia Internacional para Aumentar el Rendimiento del Maíz y Estrategia Internacional para Aumentar el Rendimiento del Trigo.

 

Desarrollo Sustentable con el Productor

 

•      Integrará a los actores de la cadena productiva en un esfuerzo coordinado de desarrollo, adaptación y adopción de soluciones sustentables a los problemas que existen en los sistemas de producción de maíz y trigo de temporal de las distintas zonas agroecológicas de México.

 

•       Brindará acompañamiento permanente con capacitación y asistencia técnica por parte de las instituciones nacionales e internacionales participantes.

 

•       Promoverá el uso de variedades adecuadas y combinará la experiencia y conocimiento de los productores con el uso eficiente de fertilizantes y con acciones integrales de conservación de suelos y agua con base en técnicas de agricultura de conservación (incluye reducción de labranza, rotación de cultivos, y mantenimiento de rastrojo en el terreno) así como tecnologías postcosecha.

 

•       Hará que todos los sistemas de producción en México sean más sustentables, lo cual implica ayudar a los pequeños agricultores a ser más eficientes, e incrementar los rendimientos de productores grandes y pequeños al tiempo que se reduce su impacto en el medio ambiente.

 

Estrategia Internacional para Aumentar el Rendimiento del Maíz

 

•      Permitirá entregar a los pequeños productores semilla a bajo costo de variedades e híbridos mejorados, incrementar la diversidad del maíz que siembran los agricultores y fomentar una mayor competitividad del sector productor de semillas para fortalecer a la industria semillera nacional.

 

•      Desarrollará la plataforma que permita elevar la media de producción de maíz de temporal en México de 2.2 a un rango de 3.7 a 4.51 toneladas por hectárea en un plazo máximo de 10 años.

 

•       Proyecto de México para América Latina. Duración: 10 años.

 

Estrategia Internacional para Aumentar el Rendimiento del Trigo

 

•      Integrará la labor de científicos y especialistas en trigo de diversas instituciones privadas y públicas de más de 30 naciones para implementar una plataforma fitogenética común orientada a mejorar los rendimientos de este cereal.

 

•      Desarrollará la plataforma que permita incrementar 50% el potencial de rendimiento del trigo harinero en los próximos 20 años.

 

•      Proyecto de México para el Mundo. Duración 10 años.

 

Descubriendo la diversidad genética de las semillas

 

•      Permitirá descubrir el potencial genético de las colecciones de maíz y trigo, lo que facilitará el mejoramiento genético para adaptar semillas a las condiciones por el calentamiento global, la creciente escasez de agua, nutrientes y energía disponible en México y en el mundo.

 

•      Se pondrá a disposición de la comunidad científica nacional e internacional (como Bien Público Universal) la información sobre la constitución genética y características agronómicas de las semillas.

 

•      Proyecto de México para el Mundo. Duración: 7 años.

 

 El legado

Soberanía alimentaria

Mayor producción de maíz y trigo. En los próximos 10 años se espera incrementar la producción de maíz en hasta 13 millones de toneladas, y de trigo harinero en 350 mil toneladas, respectivamente.

 

Suficiencia alimentaria

Reducción de las importaciones. La mayor producción de maíz y trigo, permitirá abastecer la demanda nacional reduciendo la necesidad de importar. Bajo distintos escenarios que involucran superficie, adopción de híbridos y compromiso con la iniciativa se estiman una importante reducción de importaciones en maíz (variedad amarillo).

 

Combate a la pobreza

Mayores ingresos para los productores de menor desarrollo. Se espera un efecto multiplicador en el ingreso de los productores de subsistencia de maíz y trigo.

 

Generación de empleo

Arraigo en el campo, freno a la migración.  El  campesino  producirá más y de manera más eficiente con su tierra, con lo que podrá hacer más rentable su actividad.

 

Desarrollo Regional

Reducir las brechas de desarrollo.  Los productores de menor escala tendrán la posibilidad de reducir las brechas de rendimiento con respecto a los productores de mayor desarrollo relativo.

 

Ciencia y tecnología

Recuperación de la plataforma de ciencia y tecnología. Establece una plataforma de innovación tecnológica que permitirá compartirla con la comunidad internacional como bien público universal.

 

Autosuficiencia productiva

Disminuir subsidios y transferencias.  Los incrementos en la producción derivados de la capacitación de los productores y la adopción de paquetes tecnológicos permitirán la transición de un régimen de subsidios directos a un régimen de inversión en bienes públicos.

 

Adaptación al cambio climático

Todas las acciones de este proyecto convergen a contrarrestar los efectos negativos del cambio climático, constituyéndose en el legado más importante para las actuales y futuras generaciones, de los productores en particular y de la población en general.

http://www.sagarpa.gob.mx/

http://www.cimmyt.org/

http://masagro.cimmyt.org/

http://conservacion.cimmyt.org/

CONSEJO POBLANO DE AGRICULTURA DE CONSERVACION A.C.

CONSEJO POBLANO DE AGRICULTURA DE CONSERVACION A.C.

MISION

SOMOS UN MOVIMIENTO CIVIL PREOCUPADOS POR LA CONSERVACION DE LOS SUELOS, LOS RECURSOS NATURALES Y MEJORAR LA SITUACION ECONOMICA DE LOS PRODUCTORES DEL CAMPO

METAS

PROMOVER LA AGRICULTURA DE CONSERVACION PARA REDUCIR LA EROSION DE LOS SUELOS Y CONTAMINACION DE LOS RECURSOS NATURALES EN 6 AÑOS EN UNA SUPERFICIE DE 20 MIL HECTAREAS.

INSTITUIR A PARTIR DEL AÑO 2011, EN EL MES DE NOVIEMBRE DE CADA AÑO, LA REALIZACION DE UN CONGRESO POBLANO DE AGRICULTURA DE CONSERVACION COMO PUNTO DE REUNION PARA CURSOS, PONENCIAS, DEMOSTRACIONES, INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y FOMENTAR NEGOCIOS AMBIENTALES.

PROMOVER EL EQUIPAMIENTO RACIONAL DE MAQUINARIA AGRICOLA PARA REALIZAR AGRICULTURA DE CONSERVACION ENTRE LOS SOCIOS ACTIVOS.

FORMULAR Y DESARROLLAR PROYECTOS PRODUCTIVOS EN AGRICULTURA DE CONSERVACION COMO UNA FUENTE DE PROPUESTAS A LOS SECTORES PRODUCTIVOS, INSTITUCIONALES, EMPRESAS PRIVADAS Y SOCIEDAD EN GENERAL.

Reunión Técnica Mas Agro Puebla

Reunión Técnica Mas Agro Puebla

El día 25 de febrero del 2011, a las 11 horas inició la Reunión de Consulta Técnica MásAgro en el estado de Puebla, la sede la Sala “A” de la delegación estatal de SAGARPA.  En su discurso la Dra. Marie Soleil Turmel, Coordinadora Nacional de Hub del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo en México, dio el saludo del Dr. Bram Govaerts, Jefe del Programa de Agricultura de Conservación Sede México del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), “las acciones por alcanzar una Agricultura Sustentable no tendrán éxito sin la participación de todos los actores del sector agropecuario”, señaló que “el CIMMYT sólo es el catalizador de las iniciativas y los trabajos para MasAgro, vinculando a todos los actores principalmente al agricultor”. En su intervención, el Ing. Felipe Domínguez Rangel, Subdelegado Agropecuario de SAGARPA en Puebla, en representación del Ing. José Luis Montalvo Espinosa, Delegado Estatal de SAGARPA en Puebla, manifestó que en las Reglas de Operación 2011 en la Fracción VI se contemplan los Proyectos Transversales, en donde figura en el inciso “f” el apartado de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional, precisamente las propuestas que se generen de la reunión serán tomadas en cuenta para su análisis en el proceso de determinar los apoyos que se contemplarán en las Reglas de Operación 2011.

Antes de inaugurar oficialmente el evento, el Lic. Pedro Adalberto González Hernández, Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del estado de Puebla, hizo un análisis breve de la importancia de la Reunión de Consulta Técnica MasAgro, resaltando que México y en especial Puebla tienen graves problemas de erosión de suelos, por esta razón su gestión considera prioritario asumir acciones con responsabilidad y se congratula que el Consejo Poblano de Agricultura de Conservación A.C. sea un movimiento de agricultores y técnicos quienes están realizando acciones importantes para sumar esfuerzos en beneficio del sector rural, “esta participación directa estimula a la Administración del Dr. Rafael Moreno Valle, Gobernador del estado de Puebla, además coincide con los compromisos de campaña y con gusto la SDR participará como cabeza de sector en el estado”. El titular de la SDR convocó a los asistentes a considerar lo importante que es dejar de perturbar el suelo, dejar los rastrojos de la cosecha sobre la superficie y no quemarlos, también resaltó los beneficios de realizar la rotación de cultivos con la ventaja de romper el ciclo reproductivo de malezas y plagas que afectan a los cultivos, así como el aporte de Nitrógeno que las leguminosas dan al suelo en contraparte de las gramíneas como el maíz y sorgo que absorben grandes cantidades de este nutriente del suelo.

Al evento asistieron representantes de Instituciones de talla internacional como el CIMMYT , de instituciones del sector agropecuario estatal y federal como la SDR, SAGARPA, FIRA, INIFAP, DGETA, CBTA 255, Fundación Produce Puebla, BUAP, COLPOS Campus Puebla, Universidad Tecnológica de Huejotzingo, organizaciones de productores como el COPAC, Sistema Producto Cebada en Puebla, Productores Indígenas del Popocatepétl SC, COCYP, Agricultura Evolutiva SC, Ejido Guadalupe Libertad Tlachichuca, Contexto Humanista AC, empresas de Insumos como Biofertilizantes, Agroquímicos y Semillas Mejoradas, Maquinaria Agrícola y Consultores Independientes.

Al presentar un panorama de la situación de Agricultura de Conservación en Puebla, el Ptma. Pedro Antonio Maldonado Rios, Presidente del Consejo Técnico del COPAC, compartió los impactos logrados en el 2010 con 19 Parcelas Demostrativas en cultivos como Maíz y Sorgo, donde se alcanzaron ahorros del 35% en los costos de producción y casos de utilidades por $11,500.00 por hectárea con el agricultor de Sorgo, Nicolás Hidalgo Bravo de la comunidad de Acteopan, Puebla. Con recursos propios y el apoyo de la SDR en logística se logró impactar en más de 1,200 agricultores difundiendo las bondades de la Agricultura de Conservación a través de Eventos de Difusión, se propició el acuerdo para la firma de un Convenio de Cooperación entre el gobierno de Puebla y el CIMMYT, el cual se espera firmen el Gobernador del Estado y el Director del CIMMYT en este año.

La Msc. Andrea Chocobar, Coordinadora de Extensión de Tecnología del CIMMYT, hizo una reseña del CIMMYT para dar a conocer a los asistentes la razón de ser de esta Institución Internacional, su labor en el Mundo y en especial en México para conservar el maíz y el trigo, especialmente en materia de Conservación de Suelos. Es por esto que se diseñó un sistema de nodos de innovación tecnológica denominados Hub para impactar en el conocimiento y la adopción de la Agricultura de Conservación. Con este sistema de divulgación a través de Módulos y Parcelas de Extensión los agricultores y los técnicos certificados en Agricultura de Conservación, comparten conocimientos y experiencia para la adopción de esta técnica para impactar como agentes de cambio entre los vecinos y familiares de una determinada región agroecológica. Este innovador sistema está vigilado muy cerca por un Socio Economista que evalúa los resultados económicos y su impacto social. La plataforma de investigación del CIMMYT y otras instituciones están disponibles para la solución de los problemas que se presenten y se tienen alianzas con empresas privadas proveedores de insumos y servicios.

Se establecieron 3 mesas de trabajo con una jornada que concluyó hasta el filo de las 4 de la tarde, cuando el Biólogo Epitacio Robledo Robledo, Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la SDR Puebla, hizo las Observaciones, Conclusiones y Clausura del evento, previa presentación de las Propuestas que se generaron en las Mesas de Trabajo. Durante su intervención felicitó a los participantes por presentar un panorama real de la problemática, pero también las propuestas y compromisos por resolver de manera organizada las condiciones que frenan la adopción del sistema de Agricultura de Conservación como un elemento principal de la iniciativa MasAgro por una Agricultura Sustentable, “me quedo con un fuerte compromiso por sumar los esfuerzos de la SDR y con gusto convocaré a todos los actores del sector agropecuario a que se sumen”, finalmente declaró que dentro de la SDR se están realizando importantes reestructuraciones que tienen que ver para responder mejor a las necesidades del campo poblano, una de ellas tiene que ver con la conservación del suelo y el máximo aprovechamiento del agua.

“Pretextos” contra la Agricultura de Conservación

“Pretextos” contra la Agricultura de Conservación

 

De acuerdo a la sección de Agricultura de Conservación de la FAO “El objetivo de la Agricultura de Conservación (AC) es lograr una agricultura sostenible y rentable y en consecuencia dirigida al mejoramiento del sustento de los agricultores mediante la aplicación de los tres principios de la AC: una perturbación mínima del suelo; cobertura permanente del suelo; y la rotación de cultivos”, en este sentido estoy totalmente de acuerdo con la definición y los 3 principios que enuncia.

La FAO también refiere “La AC ofrece un potencial enorme para toda clase de tamaño de fincas y sistemas agro-ecológicos. Sin embargo, su adopción es más necesaria para los pequeños productores”.

La realidad es que a pesar de la recomendación que hace la FAO, en México los pequeños productores son quienes se resisten con mayor contundencia en adoptar los sistemas de producción bajo el esquema de Agricultura de Conservación.

Pretextos

Para el pequeño productor mexicano, la tradición de más de 5 siglos de agricultura tradicional es un concepto y una forma de vida productiva que está completamente arraigada en su cerebro y por lo tanto una “verdad absoluta” al momento de decidir las prácticas de labranza que realizará cada ciclo de producción sea temporal, de riego ó de humedad residual.

Lo preocupante de esta situación es que no sólo el pequeño productor actúa de esta forma ante la propuesta de Adopción de sistemas de producción Sustentable, la mayoría de los técnicos de campo, funcionarios del sector Agropecuario (excepto FIRA), Instituciones Educativas y Proveedores  de Insumos o Maquinaria Agrícola respondemos con resistencia y temor. Se dicen muchos comentarios sobre la Agricultura de Conservación: Cero Labranza es igual a Cero Cosecha, Labranza de Conservación es igual a suelos sucios por la “basura” (rastrojo) que se deja como cobertura, Siembra Directa es igual a trabajo de “flojos” a quienes no les gusta trabajar sus suelos, Labranza Mínima es igual a problemas de muchas plagas del suelo y malezas, Agricultura de Conservación es igual a depender de los herbicidas porque aumenta su uso, Labranza de Conservación es igual a limitarse para lograr altos rendimientos, Cero Labranza es igual a dejar de aprovechar mi “zacate” (rastrojo) para venderlo y aprovecharlo como alimento de mis “animalitos”, etc. Podría continuar la lista de “pretextos” que el temor y la falta de información convierten en realidad la lista anterior de dichos en México.

Estimados lectores, más de 100 millones de Agricultura de Conservación en el mundo NO pueden estar equivocados, ¿vamos a continuar viendo pasar frente a nuestros ojos esta tecnología?, mi respuesta es NO, debido a que finalmente vamos a Adoptarla después de muchos años de pérdidas de suelo, tiempo, fertilidad, producción y capacidad de retención de agua. Y cuando menciono vamos, incluyo a los pequeños productores, los técnicos de campo, funcionarios del sector Agropecuario, Instituciones Educativas y Proveedores  de Insumos o Maquinaria Agrícola.

Dos razones principales están forzando al pequeño productor en México para considerar como una opción la AC, los altos costos de producción y la disminución de las lluvias acompañadas de largos períodos de sequia. Una práctica conservacionista de producción sustentable se está adoptando principalmente por razones de economía, los altos costos de producción por hectárea están reduciendo los márgenes de utilidad y dejando de ser atractiva la actividad agropecuaria. Un ejemplo del impacto económico al adoptar la AC en sorgo bajo producción en temporal es el Productor Cooperante Asunción Aguilar Aragón en Acteopan por las Faldas del Popocatepetl en Puebla, México comprobando la diferencia entre los $ 9,640.00 de costos de producción bajo sistemas tradicionales con rendimientos por hectárea de 5 toneladas, comparado con los $8,460.00 bajo sistemas de AC, con rendimientos de 7.5 toneladas por hectárea en el ciclo P.V. 2009/2009 y tomando en cuenta que en el año 2009 en la región se presentó una sequía prolongada de mas de 40 días.

La otra razón, la temporada de lluvias lleva una tendencia baja e incierta, por ejemplo este año, de acuerdo con declaraciones de Alma Delia Báez González investigadora del INIFAP La mayoría de las zonas agrícolas del país presentan condiciones de humedad, sin embargo, para los meses de mayo y julio existe el riesgo de que las lluvias se ubiquen por debajo de lo normal, provocando retrasos en las siembras de temporal que se realizan por esos meses. Los suelos en México están perdiendo la capacidad de retención del agua de lluvia, el exceso de labranza tradicional provoca el lavado del suelo por las corrientes que se forman en la superficie, esta condición deja una capa superficial con poca capacidad de retención de agua, perdiéndose la humedad por evaporación principalmente.

A propósito de los “pretextos”

Dejar Rastrojo (mal llamado “basura”) sobre el suelo, aporta mejores condiciones de retención superficial de humedad y protección al suelo contra los efectos de la erosión eólica e hídrica. Supongamos que tenemos una población de 80 mil plantas de maíz por hectárea, entonces al no voltear el suelo por la acción del arado, tendremos 80 mil raíces  que se transforman en Materia Orgánica y dejan cañerías o conductos naturales donde se alojara oxigeno, agua, microorganismos, lombriz de tierra y por supuesto las raíces de la siguiente generación de plantas que se desarrollaran en el próximo ciclo agrícola. ¿Fantasía o Realidad?, como todo proceso natural los resultados requieren de tiempos. Los tiempos dependen de prácticas como romper la capa dura del suelo llamada “piso de arado”, adición de abonos orgánicos, inocular semillas para la siembra con microorganismos como Micorrizas y Bacterias, aplicar extracto de guano de murciélago, todo basado en Análisis de Suelos la base para partir en toda recomendación de nutrición de plantas. Por ejemplo en Puebla, después de 2 ciclos de producción bajo el sistema de Labranza de Conservación, en la comunidad de Acteopan los rendimientos se incrementaron de 5 toneladas por hectárea a 7.5 toneladas. ¿Cómo se logró?, Rompiendo la capa dura del suelo, dejando la mitad de rastrojo superficial por ciclo, NO Arando, inocular la semilla previo a la siembra y Fertilizar con dosis bajas de fertilizante químico (60-00-00) al momento de la siembra, complementando con 4 litros de extracto de guano de murciélago, controlando con herbicidas pre emergentes y post emergentes. ¿Qué no se hizo?, No se quemó el rastrojo, no se levantó todo el rastrojo para usarlo como forraje seco, no se barbecho, no se rastreo, no se surcó el suelo, no se aplicaron cantidades excesivas de fertilizante químico, no se controlo malezas con medios mecánicos, no se realizo la labor de aporque de suelo a la base de la planta. Otro ejemplo en Puebla es el caso de Tepexco, comunidad donde los productores han alcanzado rendimientos en temporal (con agua de las lluvias) que se incrementaron de 4 toneladas por hectárea a 9 toneladas por hectárea en un periodo de 10 años de haber adoptado la Labranza de Conservación. En Tepexco han evolucionado al grado de realizar siembras en doble hilera con maquinaria de fabricación nacional ideal para la siembra directa sobre rastrojo.

La cobertura no solo evita la erosión del suelo por la acción del viento y por el impacto de las gotas de lluvias ó las corrientes de agua que se desplazan sobre el suelo por las lluvias abundantes. El rastrojo es térmico, controla malezas al evitar condiciones favorables de luz y humedad en el suelo y las semillas de malezas.

Conforme se va formando la cubierta de rastrojo ó “mulch” sobre la superficie del suelo, la necesidad de control químico se reduce. Bajo la capa de rastrojo se crean las condiciones favorables para la actividad de organismos benéficos y microorganismo reguladores que benefician a los cultivos. El agua de riego ó lluvia se retiene mejor en el rastrojo, por lo tanto los suelos cubiertos con la capa de rastrojo son más eficientes en el aprovechamiento del agua para las plantas.

El tiempo invertido para la siembra en sistemas de labranza tradicional van desde 15 a 22 días, mientras que en AC podemos sembrar incluso inmediatamente después de la cosecha.

En los sistemas de agricultura de conservación surgen más insectos y microorganismos, ya que ellos son capaces de hibernar hasta el siguiente cultivo. Pero, al mismo tiempo la cobertura proporciona hábitats para los enemigos naturales de las plagas y enfermedades que ocurren en los cultivos comerciales. Entonces, la agricultura de conservación es un sistema natural más en el cual un número superior de especies tienen lugar; esas que pueden causar daño a los cultivos, pero también organismos beneficiosos que ingieren a los organismos causantes de enfermedades, como el más alto parasitismo en huevos de ciertas especies. Se ha verificado más alta incidencia de caracoles y babosas después de las crucíferas, gusanillos (thrips) después de las gramíneas, Diabrótica sp. después de la arveja peluda (Buntin, y otros. 1994), orugas (Pseudaletia sp.) después de la avena, perforadores de tallos (Listronotus sp.) después de raygrass italiano, etc. (Gassen, 2000). No siempre una alta ocurrencia de ciertas plagas de insectos significa una más alta incidencia de daño al cultivo. Algunos insectos cambian sus hábitos de alimentación ya que la cobertura de residuos proporciona una alternativa de suministro de alimentos, como en el caso de las larvas blancas del escarabajo coleóptero (Zerbino, 2001).

Otras plagas de insectos tienen ventajas adicionales para el sistema, como la excavación de canales o concentración de nutrientes, los cuales entonces se convierten en fácilmente disponibles para las plantas, se convierten en un amigo del agricultor, los experimentos han demostrado que los insectos juegan un importante rol en la red de alimentos del suelo y el reciclaje de nutrientes.

Las larvas abren madrigueras verticales de 1.8 cm en diámetro, con un promedio de longitud de 15 cm. En la base de estos agujeros es formado un espacio de 5 cm de ancho donde ellos comen y depositan sus excrementos. Estos pueden ser encontrados a una profundidad de 10-40 cm. Como en las madrigueras de las lombrices de tierra, estos espacios muestran un mas alto pH, contenido de nutrientes y materia orgánica, y el contenido de aluminio es reducido si se compara con el suelo que le rodea.

Además del positivo efecto de estos poros verticales en el drenaje del agua de lluvia, estas concentraciones de nutrientes de plantas en las cámaras están fácilmente disponibles para su absorción por las raíces de las plantas. Otros insectos comedores de plantas, como algunas especies de gorgojos, aun cuando se presentan altos números como 100 gorgojos por m2, no causan daño a los cultivos cuando está presente la cobertura del suelo. Sin embargo, en suelos sin coberturas no se le proporciona suficiente alimento y los insectos se tornan en una plaga, dañando al cultivo (Gassen, 1999). Estos insectos no excavan canales como los anteriormente mencionados, pero son importantes en el proceso de descomposición.

La incidencia de caracoles y babosas puede incrementarse bajo condiciones húmedas. Los residuos sobre la superficie del suelo que conservan la humedad favorecen el desarrollo de estos animales. Como el daño a los cultivos puede ser considerable, la población necesita ser controlada.

Tener en cuenta que no todos los caracoles necesitan ser eliminados:

  •  menos de 4 caracoles/babosas por m2 no requiere ninguna acción
  • de 4-16 caracoles/babosas por m2 requiere acción en el momento de la siembra
  • más de 16 caracoles/babosas por m2 requiere un tratamiento con insecticidas

 Con un buen manejo de los residuos es posible prevenir la ocurrencia de grandes infestaciones. 

En los sistemas de agricultura de conservación para cada tonelada de rastrojos que se aporta al suelo hay una reducción de 2,5 toneladas de la cantidad de masa verde de maleza. El efecto alelopático se da durante el proceso de descomposición de los rastrojos y afectan la germinación de las semillas de malezas y su desarrollo. Los rastrojos impiden la acción de los rayos rojos y ultrarrojos, inhibiendo la germinación de las semillas de malezas.

Las semillas de malezas no son diseminadas e incorporadas por mucho tiempo en el suelo, ni son desenterradas a la superficie del suelo o redistribuidas por las partes de las raíces. Los herbicidas juegan un rol importante en el control de malezas durante los primeros años después de la adopción de la agricultura de conservación, al menos, en las grandes áreas de cultivo donde el control manual de malezas podría ser ineficiente.

Tres o cuatro años después de comenzar la AC, el herbicida puede aun ser necesaria su aplicación en algunos entornos, fundamentados en un conocimiento específico local de las malezas. La aplicación temprana del herbicida para eliminar la competencia de la maleza en cualquier sistema es una garantía para el crecimiento del cultivo temprano y vigoroso. El uso racional de herbicidas incrementa la productividad del proceso completo del cultivo. Los herbicidas usados correctamente y a las normas de aplicación normales no presentan ningún problema para el medio ambiente. Los herbicidas que actúan en el suelo regularmente se descomponen en el suelo y en un periodo de 4-6 semanas después de su aplicación, mientras más post-emergente ellos son, más rápidamente se disipan en el suelo.

El problema principal con el uso repetido de un mismo herbicida es la posibilidad de que algunas especies de malezas se vuelvan resistentes. Los problemas de la resistencia son prevenidos principalmente por la rotación de cultivos y evitando el uso del mismo herbicida repetidamente.

El uso del rastrojo para alimento de animales o su venta como forraje seco, no limita la adopción de AC, al destinar el rastrojo para ambos usos, estamos aportando al suelo y al sustento familiar. En AC la regla básica con el manejo del rastrojo es dejar al menos el 30% sobre el suelo. Johnson (1988), por ejemplo, indica que dejando un 20-30% de mantillo a la siembra, la erosión se reduce entre 50 y 90% comparado con un suelo sin protección. Por lo tanto para el pequeño productor no significa dejar de aprovechar el rastrojo como forraje seco y si aportar al suelo protección contra la erosión.

 ¿Cómo reaccionamos en México?

Por otro lado me da la impresión que las prácticas de Conservación de los Recursos Naturales no generan votos ni interés al momento de elecciones,  ni generan ingresos atractivos a los medios masivos de difusión o sea no es noticia más importante que el caso de un atraco a un cajero automático en “X” avenida, una volcadura en” X” tramo carretero, una ley no aprobada por los políticos o los detalles de la concentración de nuestra "exitosa" Selección Nacional de futbol en Avandaro rumbo al Mundial. 

Pero las acciones que en realidad provocarán un cambio rápido en la forma de producir en campo, es responsabilidad directa de los actores principales: los agricultores y los técnicos de campo.

En México existen varios frentes que estamos promoviendo la adopción de sistemas sustentables de producción de alimentos, en Michoacán se organizaron productores, técnicos e instituciones en el Valle Morelia – Querendaro, en Guanajuato el FIRA con las acciones del Centro de Desarrollo Tecnológico Villa Diego y productores socios y técnicos de la ASOSID AC, en el Estado de México con investigadores como el Dr. Bram Govaerts, M.C. Andrea Chocobar e Ing. José Luis Delgado del CIMMYT, en Puebla productores de sorgo y técnicos del Consejo Estatal Poblano de Productores de Sorgo AC y Productores Indígenas del Popocatepetl S.C.

Después de muchos años de promoción y resultados positivos incansables, las condiciones para formar una red nacional que aporte mejores resultados están dadas, ¿Quién levanta la mano y quiere subirse al barco? Los invito a unir esfuerzos por mejorar las condiciones de vida del sector agropecuario, rescatar y conservar nuestros recursos naturales.

Franklin D. Roosevelt dijo “En la vida hay algo peor que el fracaso: el no haber intentado nada”

*Consultor especialista en Mecanización del Campo por FAO-CECTI-FIAT Trattori, Presidente del Consejo Técnico del Consejo Poblano de Agricultura de Conservación AC, asesor de Organizaciones como Productores Indígenas del Popocatepetl SC, Consejo Estatal de Productores de Sorgo en Puebla, Asesor en Mecanización de la CNPAMM ProBiofert y Centrales de Servicios Agropecuarios. E-mail pamr8288@gmail.com

Agricultura de Conservación, más que dejar de mover el suelo, un sistema de producción de alimentos.

Agricultura de Conservación, más que dejar de mover el suelo, un sistema de producción de alimentos.

 

Mi segundo encuentro con la "cero labranza" después del primero en la Costa de Chiapas en el año de 1982, fue en la región de Selci Lama, Perugia, Italia en el año de 1985. Al igual que muchos técnicos que trabajamos en campo me costó mucho entender el concepto, pero ver como los italianos siembran entre las piedras y suelos muy delgados (similar a la Península de Yucatán), me di cuenta que el problema de nosotros los mexicanos (me incluyo al inicio de la lista) en general formamos una gran lista de incrédulos y temerosos de la innovación. Nos sentimos cómodos con lo tradicional y hemos sido testigos mudos del progreso de la Agricultura de Conservación en varios países incluso latinoamericanos que nos han superado en muchos aspectos. Costa Rica, Brasil, Venezuela, Argentina. La Agricultura de Conservación es más que dejar de alterar el suelo con el excesivo paso de maquinaria para labranza, es un sistema que combina la menor perturbación del suelo, dejar el rastrojo sobre la superficie del suelo y realizar rotación de cultivos. Lo que para muchos agricultores es un suelo sucio y mal trabajado, para otros innovadores es un acto de conciencia por recuperar la fertilidad natural del suelo, conservar el agua, evitar la erosión del suelo y vivir en armonía con la naturaleza, dejando de contaminar y liberar CO2 al ambiente. Lo curioso en el caso de la Agricultura de Conservación, es que uno de los actores principales de promover, investigar y asesorar en el Mundo es el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), ¿saben dónde está la sede mundial del CIMMYT?, ¿sabían que del CIMMYT en México se genera mucho de la tecnología de la Agricultura de Conservación?, ¿sabían que el CIMMYT lleva más de 25 años de sembrar con el sistema en la estación experimental El Batan, en Texcoco, Estado de México?, increíblemente del CIMMYT para el mundo se lleva todo este conocimiento a países que SI han sabido mantener su mente abierta y han progresado con esta técnica, ejemplo la región de India, Nepal y Bangladesh con más de 3 millones de hectáreas en apenas un período de 7 años de 1998 al 2005 (quien sabe cuántas ha aumentado del 2005 al 2010).

En México los técnicos, agricultores, empresas privadas y funcionarios públicos hemos visto pasar este gran Barco de Progreso y Conservación de Recursos Naturales perdiendo el tiempo desde hace más de 25 años con apenas 23,800 hectáreas según FAO (los datos oficiales son extremadamente altos y fuera de la realidad).Con el objetivo de atender y prevenir el cambio climático en el sector agropecuario y pesquero, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGARPA) ha anunciado que ha puesto en marcha, desde el 2008 y hasta el 2012, una serie de acciones con las que, en la parte de mitigación, se propone una reducción de 7.83 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2) equivalente. SAGARPA anuncia el Fomento a la labranza de conservación, debería cambiar el concepto por Agricultura de Conservación, como  Meta al año 2012, el programa se aplicará en 250 mil hectáreas, y según declaran un avance: De 2008 a 2010, se ha trabajado en 178 mil 300 hectáreas. ¡¡¡¡¡¡¡¡ Donde están!!!!!!!!!!!!!, por favor que alguien si lo sabe comparta esta información y quienes estamos fomentando la AC en el campo mexicano nos sentiremos muy alentados a seguir con esta labor.

Pues bien en Chiapas, Oaxaca, en los Valles Altos de la República Mexicana, en el Bajío y en el Pacifico Norte traemos un movimiento importante liderado por CIMMYT por fomentar la adopción del sistema a través del conocimiento, capacitación y esfuerzos vinculados para crear un mayor impacto.

Por lo que respecta a Puebla el año pasado establecimos 19 Parcelas Demostrativas en cultivos como maíz y sorgo, con resultados que impactan en 35% de reducción de costos por hectárea y utilidades de hasta $11,500.00 por hectárea. Este años esperamos que el gobierno estatal ratifique la firma de un Convenio de Cooperación con CIMMYT y nos sumamos al sistema de nodos de innovación tecnológica  llamados Hub para difundir la AC en Valles Altos. El plan es establecer 5 módulos y 12 Parcelas de Extensión y el viernes 25 de febrero nos reunimos diferentes actores del sector agropecuario, ciertamente faltaron varios, todavía no es prioritarios para muchos la conservación del suelo y agua, así como los sistemas de producción sustentables y sostenibles, pero la invitación está abierta y es cuestión de cambiar mentalmente como siempre le estamos exigiendo a los agricultores, quizá esa sea la causa de la resistencia por cambiar de los agricultores, ellos ven que no nos ponemos de acuerdo y seguimos soñando con un mejor campo tratando de resolver todavía con investigación que se genera para quedar en las publicaciones, menos en manos de la transferencia para su adopción, en los números que se formulan en escritorios para justificar las inversiones públicas, en acciones que sólo están interesadas para generar riquezas mercantiles por empresas que mientras el sector siga en letargo seguirán siendo riquezas para los que se enriquecen del campo, menos los agricultores.

Vamos a sumar esfuerzos y actuar con humildad (no con sumisión) reconociendo que podemos trabajar en equipo, ¿quién levanta la mano y dice Yo?, Espero poder ampliar más información  y recibir disposición por participar.

De no sumar y vincular esfuerzos seguirán llegando del extranjero personas serias y comprometidas con la noble labor de producir alimentos, que se preocupan más por el campo mexicano que esta bella y creativa raza orgullosa que somos los que nacimos en suelo de México.

 

*Profesional Técnico en Maquinaria Agrícola, especialidad FAO-CECTI-FIAT Trattori en Italia, Consultor en Mecanización Agrícola, Consejero Técnico del Consejo Poblano de Agricultura de Conservación AC, E-mail acpoblano@yahoo.com.mx  pamr8288@gmail.com